Llegamos a Puerto Montt muy temprano después de una travesía de 1000 km entre fiordos desde el sur del mundo.
Es un mercado antiguo que conserva las estructuras de madera en forma de palafitos construidos directamente sobre columnas apoyadas en el fondo del mar.
En esta zona hay mucha riqueza de marisco y pescado, así que nos vamos a dar un festín los próximos días.
La planta alta del mercado esta todo lleno de 'cocinerías', minusculos restaurantes especializados en productos del mar, donde se hacen distintas recetas típicas chilenas como curanto, paila marina o caldillo de mariscos.
Despues de comer algo en una de estas cocinerias nos vamos a dar una vuelta por Puerto Montt.
El resto de Puerto Montt tiene poco que ver, hay algunos edificios curiosos como la catedral, y poco más así que despues del paseo nos vamos a pillar el autobus que nos lleva a Puerto Varas.
La ciudad es muy pequeña pero tiene mucho encanto, esta situada directamente a orillas del lago Llanquihue y con unas vistas espectaculares del volcan Calbuco y el impresionante volcán Osorno al fondo.
Son impresionantes todas estas casas, declaradas como monumentos nacionales, y algunas de ellas se han convertido hoy en hoteles, hostels o restaurantes. De hecho nuestro hostel, Margouya, es uno de estos edificios históricos.
Tambien la iglesia catolica del Sagrado Corazon de Jesus, presidiendo la ciudad desde lo alto, es del mismo estilo y muy muy chula.
Dentro de la Región de los Lagos tomamos Puerto Varas como base para visitar la zona, y hacer un par de excursiones.
El dia fue impresionante, claro y despejado y pudimos disfrutar unas vistas increíbles. Realmente tuvimos mucha suerte porque al día siguiente se nubló y empezó a diluviar. A partir de ahí nos toco dias de lluvia con algunos claros, asi que aprovechabamos culquier tregua para hacer algo de turismo.
Uno de los dias amanecio un poco despejado y sin pensarlo dos veces nos fuimos a Frutillar, un pequeño pueblo a orillas del lago, todavía más alemán. Conocida por ser 'la ciudad de la musica' y por ser donde se preparan los mejores 'kuchen'.
Con lo que nos gusta el dulce no nos ibamos a quedar sin probarla. Por recomendacion de otros viajeros nos pasamos por una pequeña fábrica especializada en 'kuchen' llamada Tante Lilian, y nos pedimos 2 trozos enormes de diferentes 'kuchen', espectaculares!!!
A la orilla del lago se encuantra el Teatro del Lago, un precioso edificio gigantesco y moderno que choca bastante con la arquitectura del pueblo.
Finalmente hemos tenido un buen dia con lo que pudimos difrutar de Frutillar y de la sensacion de tranquilidad que transmite este pueblo, que parece como recien sacado de un libro de los hermanos Grimm.
Los ratos que la lluvia nos da tregua nos damos algun paseo por Puerto Varas y en uno de estos paseos por casualidad llegamos al museo Pablo Fierro, una genial sorpresa y toda una historia que conocer.
Al llegar, Pablo nos recibe para explicarnos el concepto del museo. Estuvimos un buen rato hablando y nos impresionó mucho su historia. Después se fue a trabajar de nuevo en el reloj, .....'estoy trabajando, si necesitáis algo me llamais'.
Entramos y recorrimos el laberíntico edificio alucinando con todo, es un lugar impresiomante que transmite muy buenas sensaciones. Dificil de explicar por lo que hay que visitarlo para entenderlo.
Una sorpresa y una gran suerte haberlo encontrado. Creemos que es una visita obligada si se va a Puerto Varas. Gracias Pablo por ese momento que nunca olvidaremos, "no dejes de soñar!!
Unos días geniales en la region de los lagos aunque una pena que el tiempo no nos haya acompañado para disfrutar más la zona.
Desde Puerto Varas nos vamos directos a la isla de Chiloé donde despues de muuuchos años nos encontraremos con mi amiga María Buceta, que será nuestra anfitriona en su casa en Dalcahue.
Volamos desde Puerto Montt a Castro, la ciudad principal de Chiloé. Es un vuelo muy corto (15 min) y sobre todo muuuuuy barato. Volamos por unos 10 euros cada uno, mas barato y mas rápido que el autobús!
Estos 4 días en Chiloé el tiempo fue un poco desastroso, salvo el primer día no paró de llover practicamente nunca, así que los planes iniciales de visitar y hacer turismo en la isla se complicaron bastante.
Sin embargo lo que si pudimos fue disfrutar de la compañía de Maria y su grupo de amigos chilotas.
Hector, Rosana, el pequeño Bastian, Rober (de Vigo), Cristobal y por supuesto Maria nos hicieron sentir como si de repente estuviésemos en casa, la lluvia ayudaba a que pareciese Galicia, y el gran recibimiento y el buen rollo con todos ellos ayudaba a sentirnos como unos chilotas mas.
Fueron unos dias geniales, de paseos juntos, cenas, cervecitas, diversión y buenas conversaciones.
Chiloe es una gran isla muy proxima al continente, aunque en realidad es un archipielago formado por la isla grande y muchas islas pequeñitas. Solo se puede llegar a chiloe en barco o en avion.
Quiza por el hecho de ser una isla tiene todavia tradiciones muy arraigadas y una cultura diferente que no se ve en el resto de Chile.
En cuanto a tradiciones curiosas, quiza lo mas impresionante es la Minga (sii, nombre gracioso :)) jejej), no hemos podido verla pero creo que es digna de mencion.
Consiste en mover tu casa de lugar, con la ayuda de los amigo, vecinos y la gente de la comunidad. Ahora no es tan comun pero todavia se sigue haciendo. Antiguamente se movia con bueyes y hoy ya se arrastran con tractores.
La gente necesitaba mover su casa cuando el terreno donde vivian dejaba de ser fertil para cultivar y es que todo Chiloe es muy conocido por sus cultivos y la calidad de los productos de la tierra.
Un vez la casa llegaba a su nuevo emplazamiento el dueño invitaba a todos a un buen curanto al hoyo, una receta tipica de Chiloe que consiste en una coccion de diferentes mariscos, carne, longanizas y vegetales en un agujero cavado en la tierra y tapado con tierra y hojas. De esa manera todos los ingredientes se van cociendo al vapor durante horas.
En cuanto a la gastronomía no nos podemos quejar, hicimos un buen repaso de la cocina chilena. Y la verdad es que nos encantó!!
Esa noche cenamos en Rucalaf, un pequeño restaurante a las afueras de Dalcahue y otra vez optamos por el pescado. Muy muy bueno otra vez.
Esa noche un asado como dios manda en casa de Hector y Rosana, las ensaladas se nos olvidaron pero los vinos y cervezas bajaban como agua...jejejejeje
Y las empanadas del chiringuito en la carretera camino de Castro impresionantes, de pulpo, de salmón, de navajuelas, napolitanas, cada cual estaba mejor, riquísimas!!!!
Y todo siempre bien acompañado de birra Kuntsmann Torobayo, fabricada en Valdivia y que está de impresión, o con unos buenos vinos carmenere chilenos.
Y cuando el tiempo nos daba un respiro aprovechabamos para hacer algunas visitas por la zona. Entre ellos el paseo que hicimos a una cascada muy chula...y de propiedad privada, o a la pequeñita y curiosa isla de las Almas, a la que se llega cruzando un puente, y donde solamente hay un pequeño cementerio y una capilla. Volviendo de la isla nos cayó el chaparrón del siglo fue un momento divertido que creo recordaremos siempre.
Nos encantaron los palafitos de colores de Castro, que le daban vida y colorido a los días grises y lluviosos de la isla. Quiza sea lo mas conocido y fotografiado de Chiloe.
Fueron unos dias geniales, una parada en la velocidad de vértigo del viaje para coger energías y fuerzas para seguir con nuestra aventura.
Muchas gracias María y gracias a todos los demás por hacernos sentir parte del grupo y haber hecho turismo con nosotros a pesar del mal tiempo.
Nos alegramos que Maria haya encontrado tan buena gente a tantos kilometros de casa, ya que es dificil empezar una nueva vida tan lejos de los tuyos. Ole Maria!!
Nos alegramos que Maria haya encontrado tan buena gente a tantos kilometros de casa, ya que es dificil empezar una nueva vida tan lejos de los tuyos. Ole Maria!!
Con mucha pena dejamos Chiloé atrás para coger en Puerto Montt un autobús nocturno a Valparaiso...
Unas largas horas pero por fin el sol y el calor nos esperan!!!
Informacion viajera
Puerto montt
Comer
Mercado Angelmo: interesante de ver y comer alguna de las recetas tipicas en sus cocinerias
Artesania
Salmigos: una gran historia y un regalo original
Puerto varas
Alojamiento:
Margouya: Gran hostel hubicado en una cosono antigua. El personal muy atento y las zonas comunes muy agradables. http://www.margouya2.com/
Visitas
Museo Pablo Fierro: imprescindible visita en Puerto Varas
Frutillar
Comer
Tanten lillian: las mejores kuchen de la zona
Chiloe
Comer
Restaurante sal y leña: muy buen restaurant en Dalcahue
Mercado Dalcahue: imprescindible comer en sus cocinerias un caldillo de mariscos o una paila marina
La brujula del cuerpo: Un buen sitio para tomar una cafe con una buenisima tarta
https://www.facebook.com/LaBrujulaDelCuerpo?rf=107220446037708
Rucalaf: Casita de madera acogedora con muy buen pescado
http://rucalafputemun.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario